Convocatoria: IV Congreso Internacional Todos los Saberes

Retos para el pensamiento complejo y la transdisciplinariedad desde lo translocal y desglobalizado

La Multiversidad Mundo Real Edgar Morin-UMEM, en colaboración con la Pontificia Universidad Javeriana y la Universidad El Bosque, se complace en presentar el IV Congreso Internacional Todos los Saberes. Un espacio que busca reunir expertos de diferentes disciplinas para ampliar el diálogo sobre los complejos desafíos a los que nos enfrentamos en el siglo XXI desde diferentes áreas de conocimiento. Esta iteración del Congreso tendrá lugar en Bogotá los días 4, 5 y 6 de junio del presente año.

Por medio del presente comunicado extendemos una cordial invitación a Doctores, Maestros y estudiantes de posgrado cuyas áreas de interés académico sean afines al Pensamiento Complejo, las Ciencias de la Complejidad y la Transdisciplinariedad para participar durante este encuentro. El objetivo de estos espacios será la presentación y discusión alrededor de los 5 ejes temáticos del congreso:

  • Sociedad y naturaleza
  • Civilidad, ciudadanía y paz
  • Tecnosfera, riesgos y futuros posibles
  • Ciencias de la vida, salud y bioeconomía
  • Problemáticas emergentes en complejidad: Educación y nuevos territorios

El congreso cuenta con dos modalidades de participación:

  1. Ponencia presencial con documento en formato capítulo de libro que se considerará para publicación. Se admitirán disertaciones e investigaciones concluidas.
  2. Poster expositivo de proyecto de investigación con ponencia, socialización y discusión presencial.

Cronograma de postulación:

  • 4 de abril: Fecha límite para la entrega del formulario de inscripción.
  • 21 de abril: Notificación de aprobación de su participación
  • Mayo 9: Entrega del texto
  • 4 al 6 de junio: Presentación de ponencia – Exposición de posters
  • Fecha: Enero 2026 Publicación del libro, ponencias del Congreso

Los autores de los trabajos seleccionados están exentos del pago de la inscripción al Congreso.

Anexo encontrarán los requisitos de cada modalidad y las instrucciones de inscripción.

Cordial saludo

 

Modalidad: Ponencia y capítulo de libro

Lineamientos del texto:

  • Se considerarán disertaciones, ensayos e investigaciones concluidas. No se admitirán proyectos de investigación para esta modalidad.
  • El texto debe alinearse con alguno de los cinco ejes temáticos del congreso y abordar la problemática desde el Pensamiento Complejo, las Ciencias de la Complejidad o la Transdisciplinariedad.
  • El autor o autores deben haber llenado el formato de inscripción. Es necesario presentar un abstract de entre 300 y 500 palabras describiendo en términos generales el contenido y estructura del texto.
  • Formulario de inscripción
  • Fecha límite: 4 de Abril
  • Debe presentarse en formato APA 7.ª edición, con sus debidas citaciones.
  • Debe contar con una longitud de entre 15 y 22 páginas.
  • Debe ser un texto original sin ningún tipo de publicación previa.
  • El autor o autores deben presentar el texto de forma presencial durante el congreso.

 

Criterios de selección:

  • Relevancia y originalidad de la investigación, ensayo o disertación.
  • Metodología y calidad científica
  • Redacción y calidad del texto 

Modalidad: Póster expositivo

Lineamientos del póster:

  • Se considerarán proyectos de investigación e investigaciones concluidas. No se admitirán disertaciones o ensayos para esta modalidad.

La temática debe alinearse con alguno de los cinco ejes temáticos del congreso y abordar la problemática desde el Pensamiento Complejo, las Ciencias de la Complejidad o la Transdisciplinariedad. Se espera que el proyecto evidencie cómo las expresiones de investigación son un escenario de transdisciplinariedad, la emergencia de soluciones integradoras y de lógicas no clásicas en la comprensión de problemas.

  • El autor o autores deben haber llenado el formato de inscripción. Es necesario presentar un abstract de entre 300 y 500 palabras describiendo en términos generales el contenido y estructura de la investigación.
  • Formulario de inscripción
  • Fecha límite: 4 de Abril

Características del póster:

  • Tamaño: No más de 130 cm de ancho x 90 de alto.
  • El póster debe incluir una buena composición de texto, imágenes y gráficas. Debe evitarse el uso excesivo de texto y la fuente debe ser clara.
  • La discusión no se presenta en el póster. El autor debe estar presente en la discusión y defensa de su trabajo.

Estructura:

  • Título breve, con no más de 15 palabras.
  • Autor (es):
  • Institución: universidad, instituto en el que se desarrolló la investigación
  • En la introducción se presentan el problema y los objetivos de forma muy breve y clara.
  • El método ha de ser esquemático, muy breve, con figuras demostrativas o con frases cortas.
  • La información se puede presentar en forma de gráficos, tablas o imágenes.
  • En cuanto a las conclusiones, deben aparecer las más importantes, breves y numeradas.
  • Puede citar referencias; no más de 2 o 3.
  • Puede tener algunos impresos para distribuirlos entre los interesados.

Criterios de selección:

  • Relevancia y originalidad de la investigación
  • Metodología y calidad científica
  • Síntesis y claridad del póster.