Dra. Ayala Eilat
La Dra. Ayala Eilat es una destacada académica colombo-israelí con una formación interdisciplinaria en ingeniería civil, geofísica, filosofía de la ciencia y programación de computadores. Es licenciada en Filosofía, Pensamiento Político y Económico por la Universidad Santo Tomás y posee una Maestría y Especialización en Investigación Integrativa en Ciencias Humanas y Sociales. Además, cuenta con un Doctorado y un Posdoctorado en Pensamiento Complejo con mención en Legislación Geopolítica, otorgados por la Multiversidad Mundo Real Edgar Morin.
Su experiencia profesional abarca la docencia en diversas instituciones, como la Universidad Santo Tomás y la Fundación Universitaria Unisanpablo, además de su labor como docente en el Doctorado en Pensamiento Complejo en la Multiversidad Mundo Real Edgar Morin. Ha trabajado en investigación sobre conflictos armados, modelos de desarrollo y recuperación integral, y optimización demográfica.
Reconocida por su contribución a la investigación aplicada al desarrollo social, ha sido galardonada por el Senado de Colombia. Su trayectoria académica y profesional refleja un enfoque integral y transdisciplinario en la resolución de problemáticas sociales y geopolíticas.
Patricia Cervantes
Artista transdisciplinar y Doctora en Pensamiento Complejo, Universidad Muliversidad Mundo Real Edgar Morin – UMEM. Magister en Educación artística con estudios de Maestría en artes plásticas y visuales, y diseñadora gráfica de la Universidad Nacional
de Colombia. Directora del Centro Cultural, Vicerrectoria de Desarrollo Humano; Docente de la Facultad de Ciencias Humanas y Artes; e investigadora en el Grupo Procesos de Investigación, Creación y Educación en Arte, de la Universidad del Tolima.
Coordinadora del área de Cultura Nodo Centro, Asociación Colombiana de Universidades – ASCUN.
Mtro. Jorge Armando Sanabria González
Jorge Armando Sanabria González es psicólogo con una destacada trayectoria en investigación y docencia universitaria. Posee una Maestría en Investigación Integrativa por la Multiversidad Mundo Real y cuenta con diplomados en resiliencia y cuidados paliativos. Su experiencia abarca doce años en psicoterapia y promoción de la salud mental, con énfasis en enfoques transdisciplinarios y sistemas complejos. Ha sido profesor e investigador en varias universidades colombianas y miembro del Centro de Investigación, Innovación y Desarrollo (CIID), reconocido por el Ministerio de Ciencia y Tecnología de Colombia. Su producción académica incluye artículos, capítulos de libros y un libro de investigación sobre salud mental y medicina tradicional en comunidades ancestrales. Además, ha recibido múltiples reconocimientos por su aporte a la investigación y la educación. Su compromiso con el pensamiento crítico y la transformación social lo distingue en su campo.
Juan Carlos Castro Baños
Juan Carlos Castro Baños es un destacado administrador público y especialista en finanzas públicas con una sólida trayectoria académica y profesional. Con una Maestría en Investigación Integrativa, ha desempeñado roles clave en entidades públicas y privadas, acumulando más de 15 años de experiencia en docencia universitaria, capacitación y consultoría. Como profesor de tiempo completo en la Escuela Superior de Administración Pública (ESAP), lidera el grupo de investigación Complejidad y Administración Pública (GICAP), enfocado en la toma de decisiones públicas e indicadores de calidad. Su contribución al conocimiento ha sido reconocida por Colciencias y diversas redes académicas internacionales. Ha liderado importantes proyectos de investigación en colaboración con universidades de América Latina, consolidando su compromiso con el pensamiento complejo y la excelencia en la gestión pública.